Los orígenes de 7 clichés literarios

Los orígenes de 7 clichés literarios

Las frases gastadas pueden hacer que un lector ponga los ojos en blanco o, peor aún, que renuncie por completo a un libro. Los clichés se ven como un signo de escritura perezosa, pero no llegaron a ser así de la noche a la mañana; muchos clichés modernos parecían frescos y evocadores cuando aparecieron impresos por primera vez, y fueron lo suficientemente memorables como para que la gente los siga copiando hasta el día de hoy (en contra de los deseos de sus profesores de inglés). Desde Shakespeare hasta Dickens, aquí están los orígenes de siete clichés literarios comunes.

Índice de contenido()

    1. Por siempre y un día

    Esta forma exagerada de decir “muchísimo tiempo” habría sido considerada poética en el siglo XVI. William Shakespeare popularizó el dicho en su obra La fierecilla domada (probablemente escrito a principios de la década de 1590 e impreso por primera vez en 1623).

    Aunque a menudo se le atribuye a Shakespeare el haber acuñado la frase, no fue el primer escritor en usarla. Según el Oxford English Dictionary, la traducción de Thomas Paynell de Ulrich von Hutten's De Morbo Gallico poner las palabras en un contexto mucho menos romántico. El tratado sobre la enfermedad francesa, o sífilis, incluye la frase: "Que se despidan para siempre y un día de estos que van a rescatarnos de las enfermedades con sus disputas". Y es muy posible que sea una alteración popular de una frase mucho anterior: Por siempre y si (o —Usualmente rima con día) está atestiguado ya en el siglo XV, y el DEO define como "Siempre, siempre, continuamente", que significa por siempre y si puede entenderse como "para todo el tiempo presente y futuro".

    Aunque no lo inventó, Shakespeare ayudó a convertir el dicho en un cliché; la frase se ha utilizado tanto que ahora provoca gemidos en lugar de desmayos. Incluso Shakespeare no pudo resistirse a reutilizarlo: "Para siempre y un día" también aparece en su comedia A su gusto, escrito alrededor de 1600.

    2. Felices para siempre

    Este cliché final de innumerables cuentos de hadas se originó con El decameron, escrito por el escritor italiano Giovanni Boccaccio en el siglo XIV. Una traducción de la obra de la década de 1700 nos dio la línea, "por lo que vivieron con mucho amor y felices para siempre" con respecto al matrimonio. En su uso anterior, la frase no se refería al resto del tiempo de una pareja en la Tierra. “El para siempre” solía significar el cielo, y vivir “felices para siempre” significaba disfrutar de la dicha eterna en el más allá.

    3. Poco sabían

    El cliché "poco sabían ellos (o él o ella)", que todavía hoy se encuentra en las obras de ficción de suspenso, se puede encontrar en las obras publicadas en el siglo XIX, según el escritor George Dobbs en un artículo para The Airship. , pero fue realmente popularizado por las revistas de aventuras en los años 30, 40 y 50. Dobbs cita esta línea de un número de diciembre de 1931 de El rotario como un ejemplo temprano: "Poco sabía él que estaba a punto de descubrir un tesoro escondido". La frase fue lo suficientemente eficaz como para infectar las mentes de generaciones de escritores de suspenso.

    >

    4. Agregue insulto a la herida

    El concepto de añadir un insulto a la herida está en el corazón de la fábula "El hombre calvo y la mosca". En esta historia, que se le atribuye alternativamente al fabulista griego Esopo o al fabulista romano Fedro, aunque Fedro probablemente inventó la redacción relevante [PDF]—Una mosca muerde la cabeza de un hombre. Intenta aplastar al insecto y termina golpeándose a sí mismo en el proceso. El insecto responde diciendo: “Querías vengar el pinchazo de un pequeño insecto con la muerte. ¿Qué te harás a ti mismo, que ha añadido un insulto a la herida? " Hoy en día, el cliché se usa en un sentido menos literal para describir cualquier acción que empeore una mala situación.

    5. Fue una noche oscura y tormentosa

    Novela de 1830 de Edward Bulwer-Lytton Paul Clifford comienza con la frase "Fue una noche oscura y tormentosa". Esas siete palabras formaban sólo una parte de su primera frase, que continuaba, "la lluvia caía a torrentes, excepto en intervalos ocasionales, cuando era frenada por una violenta ráfaga de viento que barría las calles (porque es en Londres donde nuestro yace la escena), traqueteando a lo largo de los techos de las casas, y agitando ferozmente la escasa llama de las lámparas que luchaban contra la oscuridad ".

    Independientemente de lo que vino después, esa frase inicial es por lo que Bulwer-Lytton es mejor recordado en la actualidad: un abridor infame que se ha convertido en la abreviatura de una mala escritura. Ningún artista quiere ser conocido por un cliché, pero el legado de Bulwer-Lytton como autor de la peor frase de la literatura inglesa puede ser parcialmente merecido. Aunque popularizó “Fue una noche oscura y tormentosa”, la frase había estado apareciendo impresa, con esa redacción exacta, décadas antes de que Bulwer-Lytton abriera su novela con ella.

    6. No ponerle demasiada importancia

    A Charles Dickens se le atribuye haber acuñado y popularizado muchas palabras y modismos, incluidos desconcierto, alboroto, trabajo extraño, y, bastante apropiadamente,Navideño. El cliché dickensiano no poner un punto demasiado fino sobre eso se remonta a su novela de mediados del siglo XIX. Casa sombría. A su personaje, el Sr. Snagsby, le gustaba usar esta frase que significa "hablar con claridad".

    7. Pot Calling the Kettle Black

    El ejemplo más antiguo registrado de este idioma aparece en la traducción de 1620 de Thomas Shelton de la novela española. Don Quixote de Miguel de Cervantes. La línea dice: “Eres como lo que se dice que la sartén le dijo a la tetera, 'Avant, cejas negras'”. Los lectores en ese momento habrían estado familiarizados con esta imagen. Sus utensilios de cocina estaban hechos de hierro fundido, que con el tiempo se tiñó de hollín negro. Incluso a medida que evolucionan los materiales de cocina, esta metáfora de la hipocresía se mantuvo.

    Califica esto post

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir