Aceptación de acciones al registro oficial en España
El proceso de entrada en la negociación de acciones de una empresa implica decisiones estratégicas con el objetivo principal de buscar financiación y distribución de riesgos, así como potenciar su imagen de marca.
Hay emprendedores que no quieren exponer sus empresas a todo el mundo porque existe el riesgo de manipulación de precios y ataques especulativos, en la mayoría de los casos, con conflictos de interés.
Además, parten de la teoría de que hay más especuladores que inversores, al contrario de lo que buscan las empresas, es decir, recibir capital de forma continua en el tiempo (financiación).
Entrar en la lista oficial
El reconocimiento de la empresa para negociar debe cumplir con las siguientes características:
Requisitos previos
- Valores nacionales:
- El capital mínimo debe ser de 1.202.025 €. Ningún accionista puede poseer más del 25% de ese capital. Al final de la colocación, debe haber un mínimo de 100 accionistas.
- Recibido beneficios suficientes en los dos últimos años de la empresa o tres años de un total de cinco años, para poder distribuir dividendos (payout) de al menos el 6% del capital desembolsado.
- Valores extranjeros:
- El capital mínimo debe ser de 1.202.025 €. Ningún accionista puede poseer más del 25% de ese capital. Al final de la colocación, debe haber un mínimo de 100 accionistas.
- Recibido beneficios suficientes en los dos últimos años de la sociedad o tres años de un total de cinco años, para poder distribuir dividendos de al menos el 6% del capital social.
- Emisión de Informes de Auditoría de los últimos 3 años fiscales.
- La Oferta Pública de Venta en el país de origen debe ser de al menos seis millones de euros.
- Su liquidación debe ingresarse en el sistema de ingreso de cuentas español.
- Designación de editores, depositantes y compradores de OPI.
- Todos los documentos oficiales deben presentarse en el país de origen, acompañados de una traducción jurada.
Colocación
Esta es la fase más importante, asesorar al directorio de una empresa de gran reputación. En esta fase se pueden colocar acciones antiguas para desinversión y acciones nuevas mediante capital adicional con la entrada de accionistas “estables” de acuerdo con la filosofía de la empresa.
La evaluación de la acción de colocación debe realizarse en profundidad y prudencia, teniendo en cuenta los resultados proyectados y valoración teórica de la empresa, analizando las empresas de su sector y la situación económica. Por otro lado, existe la opción de fijar diferentes precios en función de las recompensas que se otorguen a los distintos inversores.
Entrar en el comercio
Consiste básicamente en presentar documentos legales ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Entre ellos, destaca el Folleto Informativo, en el que se detallan las características más importantes.
Obligación de cotizar en Bolsa
Suministro de información:
Obligado a facilitar información periódica sobre la empresa para que el precio sea siempre correcto y transparente.
Costo:
En las OPI, los costes publicitarios son los más conocidos. Además, podemos destacar lo siguiente:
- Comisión de gestión por comisión de garantía de colocación.
- Costos publicitarios para atraer a más inversores y mejorar la imagen de la empresa.
- Tipo de cambio.
- Comisión del Mercado de Valores y Tasas de Depósito.
Colaboración de profesionales
Profesionales con amplia experiencia asisten en la preparación y adecuación de empresas desde el proceso de colocación y requerimientos legales o en la búsqueda de accionistas hasta colocaciones de empresas.
