Intestado
El intestino es un procedimiento judicial que comienza a pedir herencia a personas que han fallecido sin dejar testamento. El término abintestato proviene del latín ab intestinal, lo que significa que no quiero.
Este procedimiento se aplicará cuando una persona fallezca sin testamento o si se invalida la legalidad del testamento.
Declaración de herederos sin testamento
La declaración de un heredero sin testamento es el procedimiento a seguir para reclamar la herencia del difunto.
En primer lugar, se tendrá en cuenta el orden de sucesión hereditario. Si el fallecido tiene hijos o nietos, ellos serán los beneficiarios. En segundo lugar, los padres o abuelos tienen derecho a estos bienes; en ausencia de hijos, nietos, padres y abuelos, la pareja se convertirá en heredera.
Si el grupo anterior no existe, los activos se transferirán a los sobrinos.
Tipo de estado
Hay dos tipos de absintestado. Primero, un testamento, que se hará cuando el fallecido tenga hijos, nietos, padres, abuelos o cónyuge. De lo contrario, el testamento será procesado por la corte.
Notario intestado
Si el fallecido tiene hijos, nietos, padres, abuelos o pareja, el trámite se realizará en la notaría. El trámite se llevará a cabo en el registro civil de la ciudad donde reside el fallecido. Para la declaración de heredero, se le mostrará interesado (quién tiene derecho a heredar legalmente), sin necesidad de asistir a todos los herederos. Junto con las partes interesadas, deberán asistir dos testigos.
Es importante mostrar la cédula de identidad, el certificado de defunción y el libro de familia del fallecido. El abogado que realice el trámite deberá presentar la escritura de heredero en la notaría en un plazo de 20 días hábiles aproximadamente. Para esta acción, es necesario pagar una tarifa.
Absenta judicial
Ocurre cuando no hay antepasados, descendientes ni socios. El hermano o los hermanos deben ser responsables de los trámites ante el tribunal. Esto requerirá la contratación de un abogado y de un abogado para ahorrar tiempo en la corte.
El abogado debe informar todos los procedimientos. Es necesario presentar cédula de inscripción del fallecido, cédula de defunción, escritura de Registro General de Última Voluntad y escritura de Registro Civil. Por otro lado, se necesitaron dos testigos para confirmar quién era familiar del fallecido.
