Orden judicial
Una orden judicial es un tipo de resolución preparada por un juez que resuelve parte de un caso, pero no decide los méritos del asunto.
Este tipo de resolución no es lo mismo que una sentencia, porque resuelve el beneficio de un tema controvertido.
En cambio, la orden resuelve asuntos incidentales, sin disputar los reclamos de las partes.
Características de las órdenes judiciales
Las principales notas importantes de la orden judicial:
- Son emitidos por el Poder Judicial durante el proceso judicial.
- Este es el tipo de resolución que se utiliza en todas las jurisdicciones (civil, penal, comercial, etc.).
- El procedimiento terminó, pero no resolvió el conflicto.
- Tienen que estar motivados.
- También se denominan evaluaciones en línea.
- Puede estar regulado por ley que algunas incidencias procesales se resuelvan en coche, por ejemplo, entrando en juicio en un proceso penal.
- Deben tener cierta forma. Primero exponga los hechos, luego la base legal y luego lo que se ha resuelto al respecto.
- Resuelve de forma automática, incidencias, nulidad, recurso contra órdenes.
- Si hablamos solo de automóviles y no de órdenes judiciales, la definición se referirá al conjunto de documentos que componen la documentación de un proceso judicial.
Órdenes judiciales y otras resoluciones
Para comprender mejor la orden, es necesario hacer una distinción de otros tipos de decisiones judiciales dictadas durante el proceso de juicio:

Tipo de orden judicial
Hay dos tipos de coches:
- Coche de interludio: Resuelven asuntos formales que no cumplen con los requisitos legales relacionados con los procesos judiciales. Sin embargo, hacerlo podría afectar adversamente el normal funcionamiento del proceso, ya que, si no se corrige, el juez no puede juzgar su utilidad.
- Solicitudes de justificación: Son ellos quienes dan el impulso al caso para continuar el proceso.
