Amortización decreciente
El método de amortización decreciente es una forma de calcular la cuota de amortización que permite destinar un monto mayor a este concepto durante los primeros años de vida útil del activo.
El gasto por depreciación será menor durante los años útiles del activo. Desde el punto de vista fiscal, la amortización decreciente se conoce como amortización acelerada y se considera un beneficio fiscal, porque permite un costo anticipado.
A diferencia de la depreciación lineal
En la depreciación lineal, la tasa de depreciación es constante durante la vida del activo fijo. En otras palabras, no importa si el activo tiene 1 año o 10. Ésta es la principal diferencia con la depreciación decreciente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que al final de la vida útil del activo, el monto amortizado para los dos métodos será el mismo. Este monto es equivalente al costo de propiedad, planta y equipo, menos el valor residual. Con un ejemplo, quedará más claro.
Supongamos que tenemos una máquina que vale 1000 unidades de moneda (una). La siguiente figura muestra la diferencia entre la depreciación decreciente (a la izquierda) y la depreciación lineal (a la derecha).

Al final del año 5, el monto amortizado es de 1.000 rupias. En la siguiente sección, veremos dos formas de calcular la amortización decreciente: por un porcentaje fijo y por un número.
Amortización decreciente en dígitos
El siguiente ejemplo es un cálculo de depreciación decreciente utilizando el número de dígitos. Imagine una máquina con un valor de adquisición de 25.000 UM que se amortizó en 6 años.

Como puede verse, la amortización disminuye con el tiempo. En concreto, lo que varía es el cociente que multiplica el valor de adquisición. En el cociente encontramos el numerador y el denominador:
- En nuestro numerador, ingresamos el número de años del año 1. Por cada año que pasa, restamos un año adicional. Por ejemplo, la amortización es por 6 años, por lo que en el año 1 ingresamos 6. En el año 2 ingresamos 5 (6 – 1); en el año 3 pondríamos 4 (6 – 2), en el año 4 pondríamos 3 (6 – 3) y así sucesivamente.
- En el denominador, ingresamos la suma de los numeradores para todos los años. En el ejemplo, es 21 porque es la suma de 6, 5, 4, 3, 2 y 1. Si la amortización es por cinco años, el denominador es 15 (5 + 4 + 3 + 2 + 1).
Amortización decreciente: porcentaje constante
El tipo de amortización consiste en multiplicar la tasa de amortización que se obtendrá en la amortización por un porcentaje o una tasa constante. Esto provocará que el número de años de amortización sea menor que su vida útil, por lo que se considera una amortización decreciente.
Ejemplo. Usamos el mismo ejemplo que antes. La máquina fue adquirida por UM25.000 con una vida útil de 6 años. Queremos amortizar por 4 años, así que gracias a la ley que nos permite optar por amortizarnos por 4 años. Además, para un porcentaje constante podemos sumar el multiplicador a 1,5 (lo que permite una amortización más rápida según la tabla).
En este caso, el plazo de pago elegido es de 4 años, lo que equivale al 25% anual (100/4 años). El nuevo porcentaje de amortización decreciente será del 37,5%, porque nos permite aumentar en 1,5 (25% x 1,5). Entonces, la amortización es la siguiente:

El año pasado, aunque se amortizó más capital, todo se amortizó por motivos fiscales.
