Organización formal

¿Qué es una organización formal?
La organización formal es única una organización que sigue un conjunto de reglas, procedimientos y estructuras aplicado a él.
Estas reglas se establecen por escrito y, en general, deben seguirse estrictamente. Sin embargo, algunos son más flexibles y se utilizan como simple trámite.
Las organizaciones formales juegan un papel muy importante en el desarrollo de una empresa y la economía. sPor lo general, consta de estructuras, reglas y procedimientos. lo que permite que la relación entre los empleados y los procesos de trabajo se lleve a cabo de la mejor manera posible y dentro de los plazos indicados.
Características de una organización formal
Las características de una organización formal y lo que la distingue de una organización informal son las siguientes:
- Sea claro sobre los objetivos de la empresa.
- Las reglas, como hora de llegada, hora de salida, día de recogida, entre otras; son conocidos por todos los trabajadores.
- Todas las personas que integran una empresa conocen el rol que deben desempeñar.
- El espacio está bien definido, se refiere al lugar donde se ubica la empresa.
- El presidente de una empresa es alguien a quien todos conocen y respetan.
- Los logros y promociones son el resultado del buen desempeño de los empleados, no de la amistad o simpatía que mantienen con sus superiores.
- La información se transmite a través de cartas o reuniones, no por medios informales.
- Comportamiento racional y coherente del trabajador.
Elementos organizativos formales
Los elementos que componen una organización formal son los siguientes:
- Division de trabajo entre los miembros de la organización.
- Departamentalización, porque la organización está dividida en diferentes departamentos y cargos administrativos.
- Unidad organizativa básica, como producción, marketing, finanzas, etc.
Ventajas y desventajas de la organización formal
Ventaja
- Qué hecho a mano parte de trabajo intelectual, y cada uno realiza su función por separado.
- Qué Presión menos jefes son menos, porque la organización tiene una gran cantidad de especialistas a cargo de departamentos específicos.
- La división del trabajo es organizado y claro.
- Quienes están a cargo de cada trabajo son experto.
- Qué eficiencia trabajadores más altos.
Deficiencia
- Tal vez ahí confusión y conflicto si no se respeta el principio de la unidad de control.
- Esto puede ser dificil reconocer Y ajustes responsabilidad de cada individuo.
- Puede que no haya una definición clara del archivo autoridad.
- En varias ocasiones tiene una estructura compleja, tal vez falta de especialización.
Ejemplos de organizaciones formales
Aquí hay dos ejemplos para comprender mejor las organizaciones formales:
- Departamento de Estado o Ministerio Es una organización formal, ya que responde al principio de departamentalización, donde todos los trabajadores tienen tareas específicas que realizar y cuentan con una estructura organizativa rígida y sólida.
- Empresas modelo como Google o FacebookConsiste en un modelo organizacional formal, ya que implementa la departamentalización y tiene una jerarquía diferenciada.
Deja una respuesta