Capitalismo

Índice()

    ¿Qué es el capitalismo?

    El capitalismo es un el sistema económico que mantiene la libertad de mercado y los medios de producción son de propiedad privada.

    De esta forma, utiliza el mercado como mecanismo para utilizar los recursos de manera eficiente y tiene un capital que genera más ingresos.

    En consecuencia, se puede afirmar que el capitalismo es lo opuesto al socialismoEsto se basa en el hecho de que los recursos y las industrias productivas pertenecen a individuos y no a organizaciones gubernamentales.

    Características del capitalismo

    Las principales características del capitalismo son las siguientes:

    • Esto se rige por libertad de mercado, Es decir, utiliza el libre comercio para producir, comprar y vender todo tipo de bienes y servicios, especialmente aquellos que son más demandados por la sociedad.
    • Tenga uno mínima intervención y supervisión del gobierno, dado que las entidades gubernamentales administran la defensa nacional, se respeta la propiedad privada y se cumplen todos los contratos, pero solo intervienen como órganos reguladores.
    • Debido a que la mayor parte de la propiedad privada desarrollada, el capitalismo ganarse el respeto de la industria.
    • Tener precios libres para que los recursos y su distribución entre las personas sean gratuitos.
    • Regalo completa libertad en términos de contratación, legalidad y recursos económicos disponibles.
    • Promover Espíritu emprendedor.
    • acechar crecimiento economico.

    Tipos de capitalismo

    El capitalismo se puede clasificar de la siguiente manera:

    Tipos de capitalismo

    Los principales tipos de capitalismo.

    Mercantilismo

    El mercantilismo es una doctrina que nació en Europa entre los siglos XVI y XVIII, y es argumentó que cuanto más prósperos y exitosos serían los países, más riqueza acumularían. Por lo tanto, deben mantener una balanza comercial positiva, donde las exportaciones superan a las importaciones.

    Mercado libre

    Este sistema de capitalismo, también llamado economía de mercado, se caracteriza por regular los precios de los bienes y servicios a través de la oferta y la demanda. De esta forma, evitar injerencias del Estado o de terceros.

    Economía social de mercado

    La economía social de mercado apoya una mínima intervención del gobierno en la economía, pero asegurando que los servicios sean básicos y esenciales, como seguridad social, derechos laborales o educación, está bajo el mando del estado o bajo un acuerdo en el que hubo intervención.

    En una economía social de mercado, en su mayor parte empresas privadas y privadas. Esta es a menudo la forma de capitalismo más utilizada en la actualidad.

    Capitalismo corporativo

    Los tipos de capitalismo, burocrático y jerárquico, argumentan así el sector público (Estado) solo interviene en el mercado para beneficiar y promover intereses empresariales.

    Entonces, en el capitalismo corporativo, el estado es responsable eliminar las barreras a la competencia y otorgar subsidios a las empresas para mejorar la economía del país.

    Economía mixta

    Economía mixta combina las intervenciones del sector público con la oferta y la demanda del mercado.

    Este tipo de capitalismo tiene una intervención mayor que el Estado, porque garantiza que la población tiene derecho a él. proporcionando los recursos necesarios. La economía mixta también es un sistema muy utilizado en la actualidad.

    Origen del capitalismo

    Capitalismo o «yeconomía libre » Ha existido desde las primeras civilizaciones. Aún, apareció en Europa en el siglo XIII, cuando se presenta como un archivo sustituto del feudalismo, sistema socioeconómico medieval.

    Antes de que existiera el capitalismo como sistema económico, el trabajo práctico era obligatorio y necesario como esclavitud, servidumbre y obligación socio-moral. De esta forma, El capitalismo propone que el trabajo se haga por un salario y que los trabajadores sean considerados trabajadores, no esclavos.

    La diferencia entre capitalismo y socialismo

    El capitalismo y el socialismo son sistemas económicos completamente diferentes.

    El capitalismo desarrolla la producción con entidades privadas y no gubernamentales, mientras que el socialismo defiende la igualdad económica y ayuda a los gobiernos a eliminar la desigualdad en la sociedad, implementar programas que protejan a los de menor importancia económica.

    Definitivamente, el capitalismo se mantiene a través de la libertad de mercado mientras que, por el contrario, El socialismo apoya una mayor y más estricta intervención estatal en los mercados..

    Por otro lado, el capitalismo se rige por trabajar de forma independiente para obtener ingresosPor tanto, como ideal principal, los que trabajan menos tendrán menos y los que trabajan más tendrán más.

    Ejemplo de un país capitalista

    Algunos un país que usa un sistema capitalista actualmente son los siguientes:

    Japón Estados Unidos de América
    Francia Italia
    alemán Países Bajos
    Suecia Bélgica
    inglés Sudáfrica
    ¿Te encanto?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Go up