Mediana empresa

Índice()

    ¿Qué es una empresa mediana?

    Las empresas medianas son una unidad productiva que en las pymes es más grande que las pequeñas, pero más pequeña para ser catalogada como una gran empresa, en términos de número de empleados, valor de venta y activos.

    Las empresas medianas cuentan con estructuras patrimoniales, administrativas y financieras más grandes que las empresas más pequeñas, lo que les da la posibilidad de ofrecer garantías hipotecarias y obtener préstamos de alto valor para financiar sus estrategias comerciales, proyectos de expansión, etc.

    Cada país determina, según su especificidad, la clasificación de las empresas, teniendo en cuenta el número de empleados, ingresos y activos. Suele ser uno que tiene entre cincuenta Y 250 trabajadores.

    Características de las empresas medianas

    Las principales características de una empresa mediana son las siguientes:

    • Son más grandes que las pequeñas empresas, pero más pequeñas que las grandes.
    • La administración es generalmente responsable de empresario.
    • Incluso si el propietario tiene una empresa mediana, generalmente vinculan administrador profesional apoyalos.
    • Tienen una infraestructura más grande que las micro y pequeñas empresas.
    • Ellos formulan una estrategia para ellos. expansión Y Mejora en el mercado nacional y / o internacional.
    • Producen una gran cantidad profesión.
    • Contribuyen al dinamismo economía regional Y Nacional.
    • Las pequeñas y medianas empresas representan el 6,3% del total de empresas de América Latina.
    • Provienen del crecimiento constante y progresivo de una pequeña empresa.
    • Por lo general, presentan una variedad de acciones locales, regionales y nacionales.
    • El proceso de producción es automático Y tecnología.

    Ejemplo de empresa mediana

    A continuación, se muestran algunos ejemplos de empresas medianas:

    • Construcciones Amenabar, S. A.: Empresa constructora española.
    • La casa de Arko.: Desarrollador inmobiliario mexicano.
    • Tronco de leche: Lácteos chilenos.
    • Seguros del este: Compañía de seguros ecuatoriana.
    • Crepes y gofres: Empresa colombiana de alimentos.
    Bibliografía:
    • Raquel y Mazza Maga. Aprenda a crear una microempresa. Editorial Paidós. 2004.
    • Vargas Sánchez Gustavo. MeIntroducción a la teoría económica del enfoque latinoamericano. Editorial Paraninfo. 2008
    • Lizarazo Beltrán María. Jóvenes emprendedores comprometidos con el desarrollo sostenible en zonas rurales. IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. 2009
    • Ramírez Mariano, Duran José. Manual de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Contribución al mejoramiento del sistema e información, así como al desarrollo de políticas públicas. Editorial de Deutsche Gesellschaft para ONU CEPAL, GTZ y CENPROMYPE. 2009
    ¿Te encanto?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Go up